los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos orgánelos iguales o de unos pocos tipos, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.
Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente único o predominante; los ejemplos anteriores se corresponderían respectivamente con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.
Sólo algunas estirpes han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la evolución, y de éstas en sólo dos se reconoce unánimemente la existencia de tejidos, a saber, las plantas vasculares, y los animales (o metazoos). En general se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas. Dentro de cada uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos, pero son diferentes de un grupo a otro y su estudio y descripción es independiente.
miércoles, 25 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
clases de celula
Todas las células se agrupan bajo 2 denominaciones:
1- células procariotas( pro= falso, carion= núcleo) son células que no presentan una verdadera organización nuclear, es decir, falta por completo la envoltura nuclear o carioteca, por lo consiguiente, el material genético o ADN se haya mezclado con los componentes del citoplasma, sin embargo, presentan un esbozo o núcleo primitivo llamado NUCLEOIDE, esta denominación hace referencia a una zona del citoplasma mas clara en donde el ADN se haya compactado, plegado y unido a uno de sus extremos al lado interno de la plasmalemma, ejemplos, bacterias y algas verde-azules.
2- células eucariotas, son las verdaderas células, se caracterizan por presentan un núcleo bien constituído, representado por la envoltura nuclear o carioteca y por el jugo nuclear o cariolinfa, la misión de la carioteca es almacenar el ADN y aislarlo del citoplasma, ejemplos, células de metazoos y metafitas superiores e inferiores, células de los protozoos y algas unicelulares eucariotas.
Dentro de las célula eucariotas encontramos:
1. células vegetales que se caracterizan por poseer un agruesa pared celular constituída por celulosa y una variedad de sustancias pécticas( ligninia, suberina, hemicelulosa, etc), y unos organelos membranosos llamados PLASTIDIOS para realizar la FOTOSÍNTESIS.
2 células animales, son desnudas en sdecir, sin pared celular, y con unos organelos propios de ellas el CENTRO CELULAR o ÁSTER representado por 2 par de centríolos destinados a la formación del aparato del huso mitótico durante la mitosis y meiosis.
3- células somáticas o formadoras del soma o cuerpo, son aquellas que forman el cuerpo del nuevo individuo y se duviden únicamente por Mitosis.
4- células germinales, gametas o células sexuales, son células eucariotas altamente especializadas para la fecundación y reproducción sexual, por ej, el espermatozoide y el óvulo, que se originan de una célula madre diploide(2n) las ESPERMATOGONIAS y las OOGONIAS células haploides(2n) con la mitad del n° de cromosomas que la célula progenitora y que por Fecundaci´pn reconstituorán el núcleo diploide de la célula huevo o cigoto.
1- células procariotas( pro= falso, carion= núcleo) son células que no presentan una verdadera organización nuclear, es decir, falta por completo la envoltura nuclear o carioteca, por lo consiguiente, el material genético o ADN se haya mezclado con los componentes del citoplasma, sin embargo, presentan un esbozo o núcleo primitivo llamado NUCLEOIDE, esta denominación hace referencia a una zona del citoplasma mas clara en donde el ADN se haya compactado, plegado y unido a uno de sus extremos al lado interno de la plasmalemma, ejemplos, bacterias y algas verde-azules.
2- células eucariotas, son las verdaderas células, se caracterizan por presentan un núcleo bien constituído, representado por la envoltura nuclear o carioteca y por el jugo nuclear o cariolinfa, la misión de la carioteca es almacenar el ADN y aislarlo del citoplasma, ejemplos, células de metazoos y metafitas superiores e inferiores, células de los protozoos y algas unicelulares eucariotas.
Dentro de las célula eucariotas encontramos:
1. células vegetales que se caracterizan por poseer un agruesa pared celular constituída por celulosa y una variedad de sustancias pécticas( ligninia, suberina, hemicelulosa, etc), y unos organelos membranosos llamados PLASTIDIOS para realizar la FOTOSÍNTESIS.
2 células animales, son desnudas en sdecir, sin pared celular, y con unos organelos propios de ellas el CENTRO CELULAR o ÁSTER representado por 2 par de centríolos destinados a la formación del aparato del huso mitótico durante la mitosis y meiosis.
3- células somáticas o formadoras del soma o cuerpo, son aquellas que forman el cuerpo del nuevo individuo y se duviden únicamente por Mitosis.
4- células germinales, gametas o células sexuales, son células eucariotas altamente especializadas para la fecundación y reproducción sexual, por ej, el espermatozoide y el óvulo, que se originan de una célula madre diploide(2n) las ESPERMATOGONIAS y las OOGONIAS células haploides(2n) con la mitad del n° de cromosomas que la célula progenitora y que por Fecundaci´pn reconstituorán el núcleo diploide de la célula huevo o cigoto.
la celula
Las células son las unidades más pequeñas que forman las plantas y los animales. En general las células están formadas por tres partes: la membrana, el citoplasma y el núcleo. La membrana envuelve a la célula y la proteje. El núcleo es una estructura oscura localizada en el centro de la célula. Controla las actividades de la célula. Dentro del núcleo se preserva el ADN, el material que contiene la información genética. El citoplasma, entre la membrana y el núcleo, es donde tienen lugar la mayor parte de las actividades de la célula.
La mitosis es el proceso de reproducción de las células por el que una célula se convierte en dos, dos en cuatro, etc. El proceso se divide en cuatro pasos. 1. Los cromosomas están en el núcleo cuando se inicia la mitosis. 2. Los cromosomas hacen una copia de sí mismos. 3. La célula se divides. 4. Un conjuntode cromosomas permanece en la célula padre y otro conjunto pasa a formar parte de la nueva célula.
La mitosis es el proceso de reproducción de las células por el que una célula se convierte en dos, dos en cuatro, etc. El proceso se divide en cuatro pasos. 1. Los cromosomas están en el núcleo cuando se inicia la mitosis. 2. Los cromosomas hacen una copia de sí mismos. 3. La célula se divides. 4. Un conjuntode cromosomas permanece en la célula padre y otro conjunto pasa a formar parte de la nueva célula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)